La Federación Catalana de Voleibol, junto con el Instituto Barcelona Deportes (IBE) y el Ayuntamiento de Barcelona realiza, de forma anual, una serie de encuentros para acercar el voleibol a los potenciales practicantes en edad escolar, denominadas ‘El Vòlei Fa Per Tu’. Centenares de escuelas de Barcelona y los alrededores toman partido en una actividad que cada vez tiene más adeptas, no tan solo por el auge del cómic ‘Haikyuu!’, sino también por la adrenalina que despierta entre los jóvenes la participación en equipo como ocurre en el voleibol.
“Esta actividad es una gran opción para alejarnos de los ejercicios más comunes que se suelen practicar en las horas del patio como el fútbol o el baloncesto, puesto que el voleibol es el deporte más cooperativo por excelencia”, explica a la Federación Catalana de Voleibol Miquel Àngel de la Torre, profesor de educación física de la Escuela Casas, uno de los muchos centros que participarán en estas jornadas durante los primeros meses de este año.
Dirigida a niños y niñas de cuarto de primaria hasta primero de secundaria (10 a 13 años), el programa llevado a cabo por el ente federativo pretende facilitar el conocimiento de nuestra modalidad deportiva para fomentar la práctica del voleibol en horario extraescolar. Debido al enorme interés que ha generado el deporte protagonista de ‘Haikyuu!’ en los últimos años, la FCVb ha ampliado el número de encuentros que se realizan para dar cabida a todo el mundo. De esta forma, se ha pasado de cuatro encuentros con una media de 500 alumnos a siete encuentros con aproximadamente 600 alumnos de media en este 2025.
A pesar de la ampliación de plazas que se ha realizado de cara en el curso actual, un total de 5662 alumnos de diferentes escuelas se han quedado fuera de la actividad, puesto que la demanda cada vez es más grande y el espacio en el Centro Deportivo Municipal (CEM) del Mar Bello ya se encuentra en sus límites. Aun así, un total de 4138 alumnos pasarán, este año, por los siete encuentros que se harán en 2025, seis de ellas en la pista y la última en la playa, con los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
“El encuentro supone un aumento de las relaciones sociales de los alumnos, no tan solo con sus compañeros, sino también con las otras escuelas, con quienes comparten pista durante unas horas”, señala una de las tutoras encargadas del grupo de la escuela Ferrer y Guardia de Barcelona, quien ha acudido en más de una ocasión a esta actividad.