Jueves, 28 de agosto de 2025
Con el inicio de la temporada 2025-2026 en el horizonte, los deportistas catalanes que compiten en las máximas divisiones del voleibol español han protagonizado diversos movimientos destacados dentro del mercado veraniego. En muchos casos, estos cambios de club responden a la búsqueda de más minutos en pista, nuevos roles de liderazgo o entornos donde seguir creciendo como referentes de nuestro voleibol. La movilidad en la élite refleja tanto la calidad del talento catalán como la ambición de unos jugadores y jugadoras decididos a dar un paso adelante en su trayectoria.
Superliga Masculina
Con varios jugadores procedentes de Cataluña y otros del centro de alto rendimiento GET Blume de la Federación Catalana de Voleibol, la Superliga Masculina se prepara para una nueva temporada tras varios intercambios entre sus equipos. Empezando por el único equipo catalán en la categoría, el CV Sant Pere i Sant Pau, que ha perdido a jugadores como Elio Carrodeguas (que jugará en el Balàfia Vòlei), Gerard Osorio (que regresa al Barça Voleibol), Samuel Pacheco, Dayan Torres y Joaquín Castillo. Por otro lado, para continuar un año más en la élite, el conjunto rojillo ha incorporado a Mateo Marzi del CV Roquetes, a Gerard Rejón del CNS Vòlei tras finalizar su etapa en el GET Blume, los cubanos Elieser Rojas y Yusnier Morales, y el puertorriqueño Ismael Alomar.
Uno de los equipos con más catalanes en la plantilla, el Grupo Herce Soria, contará esta temporada con hasta cuatro catalanes: Joan Domènech, Carlos Montero y Bernat Castellà. Para sumar potencial de cara a una nueva campaña, Alberto Toribio ha trabajado en la incorporación del líbero Arnau Masià, procedente del Cisneros Alter canario. Por su parte, el Unicaja Costa de Almería ha renovado al joven jugador catalán Aleix Tarrazo, que debutó esta temporada en la élite del voleibol español. Un poco más al norte, en Valencia, encontraremos nuevamente al líbero catalán Aharón Gámiz, que defenderá los colores del Leleman Conqueridor por segundo año consecutivo. A las Islas Canarias ha viajado para emprender una nueva etapa el tarraconense Isaac Valiño, que defenderá los colores del CV San Roque Batán. En otro extremo de la península encontraremos a un jugador catalán más, como es el caso de Hèctor García Borràs, que deja el Barça Voleibol para unirse al proyecto de Superliga del CV Melilla. Cierra la lista de catalanes en la Superliga Masculina Xavier Fresquet, un jugador que aportará su experiencia en la categoría al servicio de un recién ascendido, el Servigroup Playas de Benidorm.
Liga Iberdrola
El único equipo procedente de Cataluña en la máxima categoría del voleibol femenino en España se prepara para afrontar una nueva temporada en la élite bajo la dirección de Joshua Pérez, técnico de la base del club. El DSV CV Sant Cugat ha incorporado a sus filas a Maira Westergaard, Ane Cengotitabengoa y Valentina Roberts. Otro de los conjuntos de la liga con más jugadoras catalanas, el Avarca de Menorca, ha realizado varios cambios de cara a la temporada que está a punto de comenzar: Zoi Mavrommatis ha dejado la isla para dar el salto a Alemania, mientras que ha llegado la exjugadora del CVB Barça, Alba Koehler. Junto a ella, en la posición de central jugará un año más Carla Jiménez, exjugadora del GET Blume.
En el CV Sayre CC La Ballena continuará una temporada más la jugadora Marina Martí, de la misma forma que lo hará en Sevilla, defendiendo los colores del CAV Esquimo Vóley, la catalana Helena Orejas, quien ha participado en varias ocasiones en esta edición del CCVP 2025. En Lugo no habrá representación catalana, ya que la joven Jessica Akamere pone rumbo a las Islas Canarias para jugar bajo las órdenes del CV Haris, junto a Itziar López, que se marcha de Sant Cugat. Cerrando la lista se encuentra Silvia Araco, que ha renovado un año más con el CV Kiele Socuéllamos.